viernes, 15 de mayo de 2015

¿Qué pasaría si la Tierra tardara 12 horas menos en dar una vuelta sobre sí misma?

El hecho de que el movimiento de rotación de la Tierra durara 12 horas en lugar de 24 repercutiría en gran medida sobre el funcionamiento de nuestro planeta. 

En primer lugar, una de las posibles consecuencias de esto sería un enfriamiento de la hidrosfera. Al disponer de la mitad de horas continuas de sol, el mar no aumentaría tanto su temperatura lo cual, a largo plazo, conllevaría una bajada de la temperatura de los océanos. Si esto ocurriera, determinadas especies acuáticas, tanto animales como vegetales, se extinguirían, ya que la tempera de su hábitat no sería la adecuada. No obstante, esto podría contrarrestar en cierto modo el efecto invernadero, debido al cual aumenta la temperatura del océano. 

Por otra parte, las mareas originadas por el Sol y la luna se producirían a una mayor velocidad, lo cual podría ocasionar catástrofes naturales. 

Además, las horas de sol en invierno serían muy pocas, de manera que los procesos realizados por las plantas para producir oxígeno, como la fotosíntesis, podrían disminuir su rendimiento. 

Debido a esta aceleración, la órbita de la Tierra podría experimentar cambios que afectarían a la distancia de esta respecto al Sol, provocando también cambios en el clima. 

Por último, respecto al ciclo vital de los animales, podemos afirmar que este se vería afectado, modificándose sus hábitos de sueño, alimentación, etc. 

Así, como podemos observar, esta reducción del período de rotación de la Tierra alteraría en gran medida el funcionamiento de todos los ecosistemas que existen en nuestro planeta. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario